jueves, 15 de junio de 2017

14 de JUNIO

REFLEXIÓN PERSONAL DEL USO GENÉTICO Y LOS ALIMENTOS GENÉTICOS



Como hemos podido observar en los diferentes apartados de este trabajo, el uso de los estudios de genética y aplicaciones que provienen de estas son muchas y muy beneficiosas. La genética agrupa nuestras características y, cuando hay un fallo en nuestro organismo (dependiendo del fallo), puede saber qué genotipo es el responsable y nos puede proporcionar una cura o ayudarnos a prevenir ciertas enfermedades que somos más probables de contraer según nuestros genes.

El uso genético sirve, como ya hemos visto anteriormente, para producir fármacos y la terapia génica. La clonación también es considerada como uso genético, ya también hemos visto los beneficios y usos que esta tiene.

En un mundo agnóstico pensaríamos que el uso genético es un avance científico, una alternativa que ha mejorado la humanidad. De hecho, en algunos aspectos lo es: la creación de insulina, hormonas del crecimiento, eritropoyetina para el tratamiento de la anemia… Estos productos mejoran la vida de muchas personas, al igual que la terapia génica.

Sin embargo, analizándolo desde un punto más ético, podríamos considerar el uso genético como un proceso de deshumanización.  Vemos a los individuos como un conjunto de genes que pueden reemplazarse si son defectuosos, un conjunto de células madres que dan lugar a más individuos creados en un laboratorio.

                Además, si la terapia génica se desarrolla a nivel usuario, se producirá una desigualdad social más pronunciada, ya que las personas de clase social alta serán las que tengan acceso a estos tratamientos y en futuro, estás personas serán también superiores físicamente y provocará explotación a la clase obrera.

                También podemos hablar del uso de la genética en la ganadería; se clona el espécimen más productivo y que produce más. Otro ejemplo más de deshumanización, incluso alienación. Los animales pasan a ser materia prima que produce dinero. Aunque si esta práctica se continua, los animales de una especie ganadera se alterarán genéticamente, lo que puede dañar la biodiversidad, la fauna y la cadena de depredadores, ya que esos animales empezará a consumir más alimento del que la naturaleza está presentado.

                Otro ejemplo del uso genético en la vida diaria son los alimentos transgénicos: alimentos modificados genéticamente para mejorar su sabor, tamaño, mayor duración, aceleración en el crecimiento. Es una práctica capitalista cuya única finalidad es la generación de más dinero. Por el contrario, las desventajas son: contaminación del suelo, pérdida biodiversidad, incremento de sustancias tóxicas en el ambiente, daños imprevisibles e irreversibles a los alimentos y plantas tratados y posibles intoxicaciones.

                En mi opinión, pienso que el uso genético es bueno para la investigación científica y el tratamiento de enfermedades. Pero, como todo, tiene un límite entre lo moral e inmoral. Modificar genéticamente plantas, alimentos e incluso personas creo que no desembocará en nada bueno y que, al final, lograremos destrozar el medioambiente del todo, si es que no lo estábamos haciendo ya.


jueves, 8 de junio de 2017

8 de JUNIO

CLONACIÓN

QUÉ ES:
Procedimiento científico que consiste en tomar el material genético del núcleo de una célula totipotente o diferenciada para obtener otro un organismo idéntico (células totipotentes) o un tipo de tejido determinado (células diferenciadas). Es un tipo de reproducción asexual, ya que no hay mezcla de ADN y solo interviene un organismo con una gónada en particular.
Resultado de imagen de CLONACION
PARA QUÉ SE UTILIZA
  • En animales
    • Investigación básica.
    • Mejora de la Fecundación In Vitro.
    • Mejora de Fertilidad de las especies empleadas.
    • Se producen individuos idénticos para investigación.
    • Producción ganadera: se clonan ejemplares que hayan sido muy buenos con respecto a su rendimeinto.
    • Granjas farmacéuticas, para biotecnología.
    • Fuentes de tejidos para trasplantes.
    • Recuperación de especies extintas.
    • Obtención de animales transgénicos.
    • Obtener órganos para trasplante clonando animales. 

Resultado de imagen de CLONACION
  • En humanos:
    • En la Fecundación In Vitro para mejorar resultados en mujeres con pobre estimulación ovárica.
    • Se formar gemelos idénticos separados con el tiempo.
    • Investigación básica
    • Investigación aplicada. 
    • Terapias en enfermedades que producen ceguera o epilepsia.
    • Colar tejidos con células madres para transplantes.

Resultado de imagen de CLONACION









7 de ENERO


Aplicaciones ingeniería genética en fármacos y terapias genéticas.

Ingeniería genética en medicina:
Para diagnosticar y predecir la enfermedad, y para desarrollar terapias y medicamentos para el tratamiento de enfermedades como: el cáncer, Alzheimer, diabetes y fibrosis quística.

EN FÁRMACOS:


  • Técnica del ADN recombinante: proceso de extracción de ADN de un organismo y su inserción en otro organismo, dándole a este unos rasgos nuevos. Se utiliza en medicina para desarrollar medicamentos, vacunas y para producir hormonas y proteínas. Al introducir ADN humano en un organismo huésped se puede convertir a ese organismo en una fábrica de productos médicos importantes:
    • Insulina para diabéticos.
    • Factor VIII para la hemofilia A.
    • Factor IX para la hemofilia B.
    • Hormona de crecimiento humano.
    • Eritropoyetina para el tratamiento de la anemia.
    • Interferones (enfermedades virales).
    • Interleucinas.
    • Factor estimulante de granulocitos y macrófagos.
    • Activador del plasminógeno tisular para disolver los coágulos de sangre.
    • Adenosina desaminasa para el tratamiento de algunas formas de inmunodeficiencia combinada severa.
    • Angiostatina y endostatina para los ensayos de fármacos contra el cáncer.
    • Hormona paratiroidea.
Resultado de imagen de Aplicaciones ingeniería genética en fármacos y terapias genéticas.
EN TERAPIAS GENÉTICAS:
  • Terapia génica: consiste en el uso de genes normales para complementar o reemplazar genes defectuosos: sirve para el tratamiento de enfermedades génicas, para curar o para prevenir. Ha supuesto una revolución en la manera de abordar el tratamiento de las enfermedades genéticas, ya que ha abierto un nuevo horizonte para curar enfermedades para las que hasta el momento solo existían tratamientos orientados a paliar sus síntomas.
Resultado de imagen de TERAPIAS GENICAS

miércoles, 7 de junio de 2017

1 de ENERO

Vamos a elaborar un trabajo sobre el bloque IV de Cultura Científica que nos falta.
Este se divide en cuatro puntos:
-Reconocer hechos históricos de la genética (en forma de línea tiempo).
-Proyectos Hapmap y Encode.
-Aplicaciones ingeniería genética en fármacos y terapias genéticas.
-Clonación(concepto y para qué se putiliza).
-Reflexión personal sobre la consecuencia del uso genético y los alimentos transgénicos. 

Vamos a empezar con el primer punto:
 Los hechos históricos de la genética.

1 (1856 - 1863,) Experimentos de Mendel

Gracias a sus experimentos de hibridación con guisantes, Gregor Mendel, describió las reglas básicas de la transmisión por herencia (cómo se transmiten los caracteres físicos de padres a hijos). Reglas que recibieron el nombre de leyes de Mendel. Sus trabajos pasaron desapercibidos en el momento de publicarse y no fueron hasta más de 30 años después cuando se descubrió su verdadero valor. El monje austríaco estudió el crecimiento de alverjas (guisantes) en el jardín de su monasterio. Al cruzar ciertos especímenes se dio cuenta que algunas características de estas plantas (como el tamaño y el color) se mantenían en la segunda generación, en una relación de tres a uno. Con este trabajo, Mendel concluyó que algunos rasgos son más ‘fuertes’ que otros, y que es más probable que se encuentren en siguientes generaciones.


Resultado de imagen de ley de mendel
2 (1859) Publicación de "El Origen de las Especies"
EL Origen de las Especies es la obra por la cual Darwin se ganó a pulso un sitio privilegiado en la historia de la Ciencia. En ella da a conocer por primera vez la teoría de la evolución, según la cual las poblaciones evolucionan durante el transcurso de las generaciones mediante un proceso conocido como selección natural, que les permite sobrevivir a los que se adaptan mejor al medio en el que se encuentran. Darwin pasó cinco años en las islas Galápagos (Ecuador) estudiando la vida animal y los restos fósiles de la zona. Años después de se descubriría que la base de la evolución está en los genes.
Resultado de imagen de el origen de las especies
3 (1909) Se acuña el término “GEN”
El botánico danés Wilhelm Johannsen acuñó la palabra gen para describir las unidades mendelianas de la herencia. Años antes ya se habían empezado a conocer más detalles sobre lo que ahora se llamaban genes. Por ejemplo, en 1869, el médico suizo Johannes Friedrich Miescher se convirtió en el primer científico en aislar ácidos nucleicos, el ingrediente activo del ADN. Años más tardes, en 1910 Thomas Hunt Morgan descubrió que los cromosomas son los portadores de los genes.
Resultado de imagen de Johannes Friedrich Miescher
4. (1941) Descubrimiento de la función de los genes
Con el enlace entre los cromosomas y la herencia confirmada en 1903, los genetistas siguieron ahondando en el conocimiento de los genes. En 1941, los genetistas Edward Tatum y George Beadle publicaron su trabajo revelando que los genes codifican proteínas. investigaron la transmisión de caracteres hereditarios en los genes del moho del pan demostrando que ciertos genes son responsables de determinadas enzimas y que, por tanto, todos los procesos bioquímicos son regulados por genes.
Resultado de imagen de transmisión de caracteres hereditarios en los genes del moho del pan
5. (1944) Descubrimiento de la relación entre genes y ADN
Las cosas empezaban a acelerarse y tras haberse descrito la función de los genes, el siguiente hito fue descubrir que estos estaban formados por ADN. Algo que se consiguió gracias al experimento de  Avery-MacLeod-McCarty, que aisló el ADN como material genético.
Resultado de imagen de Avery-MacLeod-McCarty
6 (1953) Descubrimiento de la estructura física del ADN
El cerco sobre el misterio del ADN se iba estrechando y en 1953 Watson y Crick describieron por primera vez la estructura del ADN, la conocida doble hélice. Por ello fueron galardonados con el premio Nobel de Medicina en 1962. En realidad parte del mérito lo tenían las investigaciones de Rosalind Franklin, cuyas contribuciones al descubrimiento de la estructura del ADN fueron de vital importancia (sin embargo en vida apenas se reconoció su papel).
El ADN es una doble hélice, que las dos cadenas de la hélice están formadas por fosfato y azúcar de los nucleótidos y que estos están ‘apilados’ uno encima de otro. También se determinó que las estructuras se unen por enlaces de hidrógeno que emparejan específicamente una adenina (A) con una timina (T) y una citosina (C) con una Guanina (G), estas, son las bases del ADN.
Resultado de imagen de adn doble helice
7 (1966) Desciframiento del código genético
Severo Ochoa, Marshall Nirenberg y Heinrich Mathaei demostraron que una secuencia de tres bases de nucleótidos, un codón, determina cada uno de los 20 aminoácidos existentes.
 La forma de unir fragmentos de ADN de manera secuencial (una de las bases para entender cómo funciona el genoma y la herencia) es producto de los trabajos de Frederick Sanger.
Resultado de imagen de código genético
8 (1975) Secuenciación del ADN
Frederick Sanger desarrolló el primer método de secuenciación de ADN. La secuenciación de ADN es el proceso que determina la secuencia de bases de los nucleótidos (As, Ts, Cs y Gs) de un fragmento de ADN.
Resultado de imagen de secuenciacion del adn
9 (1996) Nace la oveja Dolly
El nacimiento de una oveja no tendría mayor importancia si no fuera porque Dolly se trataba del primer mamífero clonado a partir de una célula adulta. Dolly solo vivió seis años y medio, casi la mitad de lo que vive una oveja normal, lo que revelo un envejecimiento prematuro, ya que cuando nació tenía la edad genética de la célula de la cual provenía.
Resultado de imagen de oveja dolly proceso
10 (2006) Compilación “final” del genoma humano
El proyecto Genoma Humano fue quizás una de las mayores aventuras científicas en las que se ha embarcado la Humanidad. Su objetivo era determinar la secuencia de todos los genes del genoma humano. Un complejo proceso de cartografía genética que empezó en 1990 y se dio por concluido en 2006, con la publicación de la secuencia del último cromosoma.
Resultado de imagen de genoma humano